Dña. Marta Pérez de Heredia
Situación profesional actual
Profesor Titular de Universidad. Funcionaria académica.
Departamento de Fisioterapia, Terapia ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Rey Juan Carlos
Cargos Académicos y de Gestion Desempeñados
-Presidenta al Conferencia Nacional de Decanos de Terapia Ocupacional CNDEUTO.
-Presidenta de la Sociedad Científico Nacional de Terapia Ocupacional SOCINTO.
-Secretaria General de la Alianza Científico-profesional para el Estado de Bienestar ACEB.
-Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos.
-Vicedecana de Comunicación, Extension Universitaria y Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos.
-Vicedecanato de Información, Comunicación y Extensión Universitaria, de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos.
-Presidenta de la Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragon, APTOA /Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón COPTOA, primer colegio profesional de TO de España Ley 11/ 2.001, de creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón.
-Directora del Departamento de Fisioterapia, Terapia ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Universidad Rey Juan Carlos.
Titulación universitaria
-Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos, 2011.
-Master en patología neurológica, Universidad Rey Juan Carlos. 2008.
-Diplomado en Terapia Ocupacional. UNED. 1996.
-Titulada en Terapia Ocupacional por la Escuela Nacional de Sanidad. Instituto Carlos III
-Más de 20 cursos de formación continuada académica universitaria y profesional.
-Directora del Curso de Especialista en Terapia de la Mano. Universidad Rey Juan Carlos.
-Directora del Curso de Especialista en Terapia Ocupacional Infantil de la Universidad Rey Juan Carlos.
Méritos de investigación
-Cuatro quinquenios docentes.
-Cuatro tramos del programa DOCENTIA calificación excelente.
Méritos de investigación
-Dos sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) 2009 y 2017.
– Scopus Author ID: 6506637873, Datos: 24 artículos, 271 citaciones. Índice h: 8
-Datos Web of Sciences: 210 citaciones. Publicaciones en primer cuartil: 4. Índice h: 7. 24 artículos JCR
-Web of Science ResearcherID K-3488-2017
-ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4009-6185
- Publicaciones indexadas con Factor de Impacto según el JCR Web of Sciences, últimos cinco años:
-Fernández-Muñoz JJ, Morón-Verdasco A, Cigarán-Méndez M, Muñoz-Hellín E, Pérez-de-Heredia-Torres M, Fernández-de-Las-Peñas C. Disability, quality of life, personality, cognitive and psychological variables associated with fatigue in patients with multiple sclerosis. Acta Neurol Scand. 2015 Aug;132(2):118-24. doi: 10.1111/ane.12370.
-Martinez-Pascual B, Abuín-Porras V, Pérez-de-Heredia-Torres M, Martínez-Piedrola RM, Fernández-de-las-Peñas C, Palacios-Ceña D. Experiencing the body during pregnancy: A qualitative research study among Spanish sportswomen. Women Health. 2016; 56(3): 345-59. doi: 10.1080/03630242.2015.1088118.
-Palacios-Ceña D, Gómez-Calero C, Cachón-Pérez JM, Velarde-García JF, Martínez-Piedrola R, Pérez-De-Heredia M. Is the experience of meaningful activities understood in nursing homes? A qualitative study. Geriatr Nurs. 2016 Mar-Apr;37(2):110-5. doi: 10.1016/j.gerinurse.2015.10.015.
-Palacios-Ceña D, Cachón-Pérez JM, Martínez-Piedrola R, Gueita-Rodriguez J, Perez-de-Heredia M, Fernández-de-las-Peñas C. How do doctors and nurses manage delirium in intensive care units? A qualitative study using focus groups. BMJ Open. 2016 Jan 29;6(1):e009678. doi: 10.1136/bmjopen-2015-009678.
-Palacios-Ceña D, Martínez-Piedrola RM, Pérez-de-Heredia M, Huertas-Hoyas E, Carrasco-Garrido P, Fernández-de-Las-Peñas C. Expressing sexuality in nursing homes. The experience of older women: A qualitative study. Geriatr Nurs. 37(6):470-477. doi: 10.1016/j.gerinurse.2016.06.020.
-Huertas Hoyas E, Pedrero Pérez EJ, Águila Maturana AM, Rojo Mota G, Martínez Piédrola R, Pérez de Heredia Torres M. Outcomes of a multicomponent intervention on occupational performance in persons with unilateral acquired brain injury. Funct Neurol. 2016 Apr-Jun;31(2):109-15. Doi: 10.11138/FNeur/2016.31.2.109
-Pérez-de-Heredia-Torres M, Huertas Hoyas E, Sánchez-Camarero C, Pérez-Corrales J, Fernández de-Las-Peñas C. The Occupational Profile of Women with Fibromyalgia Syndrome. Occup Ther Int. 2016 Jun;23(2):132-42. doi: 10.1002/oti.1418
-Pérez de Heredia-Torres M, Huertas-Hoyas E, Máximo-Bocanegra N, Palacios-Ceña D, Fernández-De-Las-Peñas C. Cognitive performance in women with fibromyalgia: A case-control study. Aust Occup Ther J. 2016 Oct; 63(5):329-337. doi: 10.1111/1440-1630.12292.
– Ángel Sánchez-Cabeza, Elisabet Huertas-Hoyas, Nuria Máximo-Bocanegra, Rosa María Martínez-Piédrola, Marta Pérez-de-Heredia-Torres, Jorge Alegre. Spanish Transcultural Adaptation and Validity of the Behavioral Inattention Test. Occupational Therapy International. Volume 2017 (2017), Article ID 1423647, doi.org/10.1155/2017/1423647
-Pérez de Heredia Torres M, Huertas Hoyas E. Authors Reply to the Letter to the Editor: Reply to «Cognitive performance in women with fibromyalgia’ by de Heredia-Torres and colleagues». Aust Occup Ther J. 2017 Aug;64(4):E101. doi: 10.1111/1440-1630.12385.
-Marta Pérez-de-Heredia-Torres, Elisabet Huertas-Hoyas, Rosa Martínez-Piédrola, Domingo Palacios-Ceña, Jorge Alegre-Ayala, Montserrat Santamaría-Vázquez, César Fernández-de-Las-Peñas Balance Deficiencies in Women With Fibromyalgia Assessed Using Computerised Dynamic Posturography: A Cross-Sectional Study in Spain. BMJ Open 2017;7: e016239. doi:10.1136/bmjopen-2017-016239
-Fernández-Muñoz JJ, Cigarán-Méndez M, Navarro-Pardo E, Pérez-de-Heredia-Torres M, Parás-Bravo P, Fernández-de-Las-Peñas C. Is the association between health-related quality of life and fatigue mediated by depression in patients with multiple sclerosis? A Spanish cross-sectional study. BMJ Open. 2018 Jan 23;8(1):e016297. doi: 10.1136/bmjopen-2017-016297.
– Ortiz-Huerta JH, Pérez-de-Heredia-Torres M, Guijo-Blanco V, Santamaria-Vazquez M. Efficacy of interventions with video games consoles in stroke patients: a systematic review. Rev Neurol. 2018 Jan 16;66(2):49-58.
- Proyectos de investigación
– Referencia: PGRAL-2001/8.
Título: Evaluación de impacto del Síndrome Post-Polio en la discapacidad, en la calidad de vida relacionada con la salud, y en el ejercicio isocinético, en los individuos con secuelas crónicas de poliomielitis
Investigador principal: Dr. Juan Carlos Miangolarra Page.
Entidad financiadora: Proyecto financiado por la URJC.
Duración: 01/01/2003 – 31/12/2005
-Referencia: TIN2004-07474-C02-02
Título: Infraestructura para el desarrollo de software ubicuo.
Investigador principal: Dr. Francisco José Ballesteros Cámara.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Duración: 2004-2007
Financiación recibida: 87.400€
-Referencia:
Título: Modelo de sistema experto del análisis de la marcha humana, aplicación en la enfermedad de Parkinson. Valoración del riesgo de caídas.
Investigador principal (nombre y apellidos): Dr. Francisco José Ballesteros Cámara.
Entidad financiadora: Dirección General del Mayor, Conserjería de Familia y Asuntos Sociales. Comunidad de Madrid.
Duración: 01/12/ 2005- 01/12/2006
-Referencia: CCG08-URJC/ BIO-3469
Título: Evaluación somato-sensorial y de ejecución motora en pacientes con síndrome del túnel del carpo.
Investigador principal (nombre y apellidos): Dr. César Fernández de las Peñas.
Entidad financiadora: Comunidad de Madrid
-Referencia:
Título: Myofascial trigger points and central sensitization in subjects presenting with fibromyalgia syndrome: a blinded controlled study.
Investigador principal (nombre y apellidos): Dr. César Fernández de las Peñas.
Entidad financiadora: Americal fibromyalgia syndrome asociation.
Duración: 01/01/2009-31/12/2009.
Financiación recibida (en euros):18.000€
-Referencia:
Título: Aproximación a la rehabilitación infantil en el niño amputado de miembro superior.
Investigador principal (nombre y apellidos): Dr. Juan Carlos Miangolarra Page.
Entidad financiadora: Fundación MAPFRE.
Duración: 01/03/2009-01/03/2010.
-Referencia: CSD 2009-00067
Título: Dispositivos Híbridos Neuroprotésicos y Neurorobóticos para Compensación Funcional y Rehabilitación de Trastornos del Movimiento
Investigador principal: Dr. José Luis Pons Rovira
Entidad financiadora: Programa CONSOLIDER-INGENIO 2010. Convocatoria 2009 del Ministerio de Ciencia e Innovación
Duración: 01/01/2010-31/12/2015
Financiación recibida (en euros): 392.500€
-Referencia: PI 11/01223
Título: Ensayo clínico aleatorizado de la efectividad de la fisioterapia en mujeres con síndrome del túnel del carpo.
Investigador principal: Dr. César Fernández de las Peñas
Entidad financiadora: Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). I+D+I 2012-2014.
Duración: 01/01/2012-31/12/2014
Financiación recibida (en euros): 18.000€
– 2013. “Red de Excelencia sobre neuroprotesica y neurorrobotica para compensación funcional y rehabilitacion de trastornos del movimiento “HYPERNET”. Redes de Excelencia del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Tipo de red: Consolider. IP: José L. Pons Rovira. CSIC. Instituto Cajal. Propuesta de financiación (costes directos, en euros): 51.500 €. Referencia: DPI2015-71676-REDC.
-Referencia: 2014/00153/001.
Título: Evaluación de los robots asistenciales y de rehabilitación para miembro superior en entornos hospitalarios. RoboHealth
Investigador principal: Dr. Carlos Balaguer Bernaldo de Quirós
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Proyectos de Generación de Conocimiento “Retos de Investigación”. 2014-2016.
Desde: 01/01/2014 Hasta: 31/12/2016